Exposició Cos d'Ebre. Centre d'art Lo Pati, Amposta. Del 06.09.25 fins al 16.11.25

El riu com a cos viu, frontera i arxiu: Marco Noris presenta Cos d’Ebre a Amposta.

Del 6 de setembre fins al 16 de novembre de 2025 Inauguració dissabte 6 de setembre a les 19:00 h Centre d’Art Lo Pati, Amposta.

A cura d'Andrea Pacheco González.

Más información

Cos d’Ebre es un proyecto de investigación del artista Marco Noris que presenta el caminar como experiencia artística. Durante ochenta días, entre abril y julio de 2025, Noris recorrió la rivera del río Ebro, desde su nacimiento geológico en el Pico de Tres Mares, Cantabria, hasta su desembocadura en el Mediterráneo, en la provincia de Tarragona, una extensión de más de mil kilómetros en la que cruzó siete comunidades autónomas. A través de este proyecto, ideado y realizado en colaboración con la psicoanalista Celeste Reyna, el artista explora el río en tres dimensiones: como cuerpo, como frontera y como archivo. En su travesía, algunas veces en solitario, pero la mayor parte del tiempo acompañado, establece un diálogo entre su cuerpo-humano y el cuerpo-río desde una dimensión física, pero también política e incluso, espiritual. El torrente fluvial se transforma en un espacio de memoria que contiene, moviliza y preserva entre sus diversas materialidades y organismos, historias y experiencias de vida.

La exposición en Lo Pati presenta un conjunto de piezas artísticas en diferentes soportes y materiales: vídeos, fotografías, registros sonoros, cerámicas, acuarelas sobre papel, pinturas sobre tela, además de restos orgánicos y objetos encontrados durante el recorrido. A esta serie de obras de nueva producción se suman: Sequere, proyecto realizado por el artista entre 2022 y 2024 y vinculado también con el río Ebro, y la pieza romana Representació figurativa del río Ebre, un fragmento de mármol perteneciente a la colección del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona y que posiblemente corresponda a una estatua que personificó al río como una divinidad.

Cos d’Ebre propone una lectura del territorio en tiempo real, donde el acto de caminar activa una corporización que vincula geografía, historia, ecología y comunidad. Las obras que el visitante encontrará en esta exposición son la continuación del camino iniciado en Cantabria. Estas piezas pueden ser entendidas como testimonios -siempre insuficientes- de una travesía, signos materiales de la extraordinaria experiencia que supone habitar el mundo con lo que el cuerpo sea capaz de cargar. Como sostiene Le Breton, el cuerpo es un instrumento de medición multidimensional, una herramienta sensorial de amplio espectro cuyos parámetros son todo el cosmos que contiene la propia existencia. Bajo el sol, la lluvia, las estrellas, en contacto con el agua o en silencio, es el cuerpo del artista el que performa el recorrido pues la “inmensidad del espacio por el que caminar se corresponde con la inmensidad del universo interior” del caminante.

Andrea Pacheco González
Curadora

Más información
Marco Noris

Artist, walker, both together.

https://noris.link
Anterior
Anterior

Autocar desde Barcelona para visitar la exposición Cos d'Ebre en Lo Pati de Amposta

Siguiente
Siguiente

Cos d'Ebre / Cuerpo Ebro en Zaragoza: el río se hace cuerpo comunitario