Series

Selección de obras realizadas entre 2013 y 2025, organizadas por series y temas.

Paisaje y territorio

  • Detalle de mapa

    Paisaje vertical

    El paisaje vertical se aleja de la perspectiva horizontal tradicional del paisaje, sustituyendo la experiencia subjetiva del observador por una mirada distante y analítica, propia de satélites o drones.

  • Mosaico de acuarelas de Sequere

    Sequere, registros de agua

    Esta serie de acuarelas, realizadas con agua del río durante la travesía, fija la memoria del agua —material y simbólicamente— en el papel.

  • Paisajes portátiles montados en pared

    Paisajes portátiles

    Serie de micro paisajes pintados sobre fragmentos de madera recuperados del antiguo complejo fabril de Can Ricart, en Barcelona. Las obras recuperan la memoria material del lugar, transformando los restos industriales en espacios íntimos de contemplación.

  • Paisajes en la muga 591

    Paisajes de frontera

    En el verano del 2017 Noris recurrió caminando los 300 km de la frontera hispano-francesa de la provincia de Girona por la cual pasaron los principales caminos del exilio republicano. Durante el recorrido, el artista pintó una obra en correspondencia de cada uno de los 198 mojones que marcan el confín. 

Mapas, topónimos y otras representaciones cartográficas

  • Detalle de mapa

    Mapas toponímicos

    Cartografía toponímica del territorio.

  • Quaderns d'Envall (detalle)

    Quaderns d'Envall

    Cuadernos de investigación de proyecto “Enllumenant el buit” (Alumbrando el vacío).

  • Mapa Museu de Camins

    Vall de Siarb, Museu de Camins

    Encargo de la Fundació Carulla (Barcelona) para el libro “La fórmula Mutare”.

  • Detalle mapa

    Territorios imposibles

    Investigación pictórica de Marco Noris (2020–2021) sobre el caminar, basada en la travesía del Grand Tour 2020. Territorios imposibles investiga los límites entre la experiencia, el territorio y la representación simbólica.

  • Detalle mapa

    Cartografiando la experiencia

    Investigación pictórica basada en la travesía del Grand Tour 2020, donde obras cartográficas en torno al caminar buscan traducir la experiencia del recorrido en pintura, articulando narrativas, topónimos y trayectos como mapas de la experiencia.

  • Detalle obra

    La ruta como signo

    El recorrido —es decir, el desplazamiento en el espacio de un punto a otro— traza una línea cuya máxima síntesis es un signo gráfico que representa no solo el trayecto en sí, sino también todas las palabras que lo describen. Se trata del más alto grado de condensación de la experiencia: signos que encarnan el tiempo y el espacio del viaje, un diccionario ideográfico de la experiencia.

  • Mapa nocturno, lápiz y lejía sobre tinta

    Mapas nocturnos de la Coma de Burg

    Mapas nocturnos de la Coma de Burg es una serie de pinturas realizadas en el Pirineo leridano durante la segunda fase del proyecto La Entrega, acto I, desarrollado por Noris en residencia artística en el pueblo de Farrera.

Estratificaciones y restos

  • Obra "Nel lieve sovrapporsi di cielo e terra

    Cardboard Strata

    Serie de obras realizadas mediante la superposición de cartón. En estas estratificaciones, las capas materiales revelan una poética de la fragilidad, del tiempo y de la materia que perdura.

  • Detalle obra Near/Far

    Estratificaciones de tiempo y espacio

  • Paisajes portátiles montados en pared

    Paisajes portátiles

    Serie de micro paisajes pintados sobre fragmentos de madera recuperados del antiguo complejo fabril de Can Ricart, en Barcelona. Las obras recuperan la memoria material del lugar, transformando los restos industriales en espacios íntimos de contemplación.

El texto como textura

  • Detalle obra

    Cartografiando la experiencia

    Investigación pictórica basada en la travesía del Grand Tour 2020, donde obras cartográficas en torno al caminar buscan traducir la experiencia del recorrido en pintura, articulando narrativas, topónimos y trayectos como mapas de la experiencia.

  • Detalle de mapa toponímico

    Mapas toponímicos

    Cartografía toponímica del territorio.

  • Quaderns d'Envall (detalle)

    Quaderns d'Envall

    Cuadernos de investigación de proyecto “Enllumenant el buit” (Alumbrando el vacío).

Sobre la desmaterialización del mundo

  • Detalle obra en papel

    Pieles

    Las obras, concebidas como pieles, conservan únicamente la huella superficial de la materia original: vestigio, memoria y límite del cuerpo del mundo. En este  proyecto el artista explora la transición de la materia tangible a su representación desmaterializada en la era digital.

  • Detalle de textura de tela

    Telas, velos y retales

    La serie explora la materia y su disolución. Telas, velos y retales se presentan como vestigios del cuerpo y del paisaje, fragmentos de una cultura en ruina, amenazada por la desmaterialización digital. Las obras reivindican la persistencia física de lo real, como capas últimas y frágiles de un mundo a punto de desvanecerse.

Memoria y ruina

  • Detalle rostro humano

    Rivesaltes

    Rivesaltes es un lugar donde la historia se hace materia. En sus ruinas se superponen las huellas de distintos exilios, internamientos y olvidos que atravesaron el siglo XX, y en ellas resuena también la realidad actual de los campos de refugiados que hoy se extienden por el mundo. Trabajar sobre este paisaje implica confrontar la persistencia del dolor en la tierra, en las formas y en la memoria: no para representar el pasado, sino para escuchar lo que aún habla desde él.

  • Conjunto de pinturas en una pared blanca, que representan paisajes, retratos y escenas abstractas en estilos variados.

    Pinturas sobre la ruina

    En El triunfo de la derrota, las pinturas de Noris exploran la sombra, la ruina y la negación de lo oscuro como ejes de nuestro tiempo. Fosas, víctimas, desechos y ruinas —morales y materiales— conforman un prontuario del colapso. Escenarios de duelo y derrota se alzan como monumentos silenciosos que interrogan nuestra relación con lo perdido, lo olvidado y lo que aún persiste en la sombra.

  • Pintura con agujero negro en la playa

    Paisajes de la derrota

    Serie de Marco Noris que explora los paisajes del exilio y las fosas comunes del franquismo como territorios de memoria negada.

  • Paisaje en la muga 507

    Paisajes de frontera

    En el verano del 2017 Noris recurrió caminando los 300 km de la frontera hispano-francesa de la provincia de Girona por la cual pasaron los principales caminos del exilio republicano. Durante el recorrido, el artista pintó una obra en correspondencia de cada uno de los 198 mojones que marcan el confín.