Paisajes de la derrota

Pasos fronterizos, campos y fosas comunes

2013/2017

Pasos fronterizos del exilio: Coll de Malrem, 2014, óleo sobre lienzo, 90 × 146 cm

Alfacar, Granada, 2017, óleo sobre lienzo, 100 × 130 cm

Allá donde las playas rotas nos muestran el cielo, 2017, óleo sobre lienzo, 145 × 180 cm

Maremortum I, 2016, óleo sobre lienzo, 100 × 100 cm

Maremortum I, 2016, óleo sobre lienzo, 100 × 100 cm

Maremortum II, 2016, óleo sobre lienzo, 160 × 160 cm

Maremortum II, 2016, óleo sobre lienzo, 160 × 160 cm

Campo, 2015, óleo sobre lienzo, 100 × 100 cm

Campo II, 2016, óleo sobre lienzo, 70 × 100 cm

Ruinas, 2014, óleo sobre lienzo, 15 × 20 cm

Relacionado

  • Detalle rostro humano

    Rivesaltes

    Rivesaltes es un lugar donde la historia se hace materia. En sus ruinas se superponen las huellas de distintos exilios, internamientos y olvidos que atravesaron el siglo XX, y en ellas resuena también la realidad actual de los campos de refugiados que hoy se extienden por el mundo. Trabajar sobre este paisaje implica confrontar la persistencia del dolor en la tierra, en las formas y en la memoria: no para representar el pasado, sino para escuchar lo que aún habla desde él.

  • Conjunto de pinturas en diferentes tamaños en un muro blanco, incluyendo retratos, paisajes y escenas abstractas.

    Pinturas sobre la ruina

    En El triunfo de la derrota, las pinturas de Noris exploran la sombra, la ruina y la negación de lo oscuro como ejes de nuestro tiempo. Fosas, víctimas, desechos y ruinas —morales y materiales— conforman un prontuario del colapso. Escenarios de duelo y derrota se alzan como monumentos silenciosos que interrogan nuestra relación con lo perdido, lo olvidado y lo que aún persiste en la sombra.