La Pell de la Terra
2020/2025
Estas pinturas abstractas, que evocan senderos, tierra y piedra, se configuran como “retablos poshistóricos” que transforman tanto antiguos espacios de culto como espacios expositivos contemporáneos en entornos contemplativos dedicados a una sacralidad nueva y antigua a la vez —inclusiva, universal y no confesional— situando la tierra y la montaña en el centro de la experiencia interior del visitante.
Català | Castellano | English | Italiano
Mare de Déu de la Serra
2021/2025
Mare de Déu de la Serra, Farrera (Lleida, España), 2021/2025




"Un món fràgil" - Embarrat 21
2021
“Dins la pell de la terra (entre cims i cavallons)” es el título de la intervención de Marco Noris en las naves 1-3 de la antigua fundición de Cal Trepat (Tàrrega, España), realizada con motivo de la exposición Un món fràgil de Embarrat 2021.
El título establece una serie de analogías entre el surcar del territorio a través del caminar —a través del cuerpo— y el surcar de la tierra —del campo— mediante el arado, una de las herramientas agrícolas que se producían en la fábrica. El anexo “entre cimas y caballones” introduce una segunda analogía que relaciona las crestas de tierra del campo con las crestas de las montañas, refiriéndose al territorio como una unidad cultural y geográfica, y a la experiencia de la travesía como motor de la obra expuesta.
Cal Trepat, edificios 1–3 (fundición), Tàrrega, 2021. Vista de instalación.
Sant Feliu de Barruera
2021
«Vilamajó ha diseñado un segundo itinerario artístico con dos intervenciones artísticas en Pont de Suert y tres en iglesias románicas del siglo XI que forman parte del conjunto románico del Valle de Boí, concretamente Santa Eulàlia d’Erill la Vall, Sant Joan de Boí y Sant Feliu de Barruera, donde Marco Noris, artista italiano residente en Cataluña, ha realizado una de las contribuciones más exitosas de un festival que se propone poner en diálogo la creación contemporánea con el patrimonio del país. Noris es un artista que camina, que necesita pisar el terreno para entrar en comunión con el paisaje. En la iglesia de Barruera ha colgado un tapiz que se mimetiza y confunde con las piedras del ábside. El artista trabaja con un papel de seda muy resistente, que en sus excursiones por el bosque ha puesto en contacto con la tierra y el agua, con el barro. Noris explicaba que durante una larga estancia en el Centre d’Art i Natura de Farrera, donde hizo una residencia, hizo traer un papel muy resistente de Alemania. Con la voluntad de reproducir sobre el papel lo que ves en la tierra cuando caminas por la montaña, Noris enterró este papel bajo tierra durante tres semanas. El tapiz-retablo que ha instalado en la iglesia de Sant Feliu es la sustanciación de la tierra sobre el papel, un ejercicio de geotaxidermia que se integra perfectamente en el ábside de piedra del románico. Es como si hubiera desollado la piel de la tierra para trasladarla sobre el papel. No es casual que el título de la pieza sea justamente Pieles.
»Con su intervención, Noris ha querido transformar este espacio de culto para que todo el mundo se pueda sentir acogido, más allá de la religión que tenga cada uno. El día que la fotógrafa del festival entró por primera vez a la iglesia para retratar su instalación no vio el tapiz, tan integrado que se encuentra entre las piedras del románico. No estamos muy lejos de la pintura matérica con la que Tàpies trasladaba la expresión de la agonía a las paredes desconchadas.»
Bernat Puigtobella, Errant per l'Alta Ribagorça
Català (original) / English / Italiano / Castellano
En estas imágenes, "La pell de la terra" instalada en la iglesia románica de Sant Feliu de Barruera (Lleida, España), en ocasión del festival Errant 2020.
Obra relacionada