Sobre Marco Noris. Ademán, Paisaje
Tere Badia, 2018
Marco Noris, en frontera
Alexandra Laudo, 2018
No era el sol
Frederic Montornes, 2017
Arte y Memoria: En frontera
Jordi Font Agulló, 2017
Sobre Marco Noris. Ademán, Paisaje
Tere Badia, 2018
Marco Noris, en frontera
Alexandra Laudo, 2018
No era el sol
Frederic Montornes, 2017
Arte y Memoria: En frontera
Jordi Font Agulló, 2017
Por Jordi Font Agulló
Ser y hacer frontera es la principal motivación de este proyecto artístico de Marco Noris. Durante casi un mes, el artista recorrió a pie, siguiendo la raya fronteriza, la cordillera pirenaica desde los límites de Andorra hasta Portbou. Una línea geográfica invisible que es el producto de una capa superpuesta de acontecimientos históricos, la que se hace visible a través de cientos de hitos (mugas) que delimitan la separación entre los estados.
El itinerario de Marco Noris tiene un pronunciado carácter experiencial, que se plasma en un ejercicio de pintura au plein air. En este sentido, lo que aparentemente parece una actitud lúdica y contemplativa del artista en relación con el paisaje, se convierte en una acción que adopta la forma de un inventario crítico en torno al hecho fronterizo y de todo lo que hay está vinculado: refugiados, exilio, exclusión, marginación. Es decir, la distancia, la fatiga y las inclemencias del tiempo, sufridas por el mismo artista en su propia piel, adquieren una configuración alegórica que remite a los condenados de la tierra de ayer, de hoy y del futuro.T
El itinerario de Marco Noris tiene un pronunciado carácter experiencial, que se plasma en un ejercicio de pintura au plein air. En este sentido, lo que aparentemente parece una actitud lúdica y contemplativa del artista en relación con el paisaje, se convierte en una acción que adopta la forma de un inventario crítico en torno al hecho fronterizo y de todo lo que hay está vinculado: refugiados, exilio, exclusión, marginación. Es decir, la distancia, la fatiga y las inclemencias del tiempo, sufridas por el mismo artista en su propia piel, adquieren una configuración alegórica que remite a los condenados de la tierra de ayer, de hoy y del futuro.
Estos dibujos (una selección de 132 sobre 212) realizados in situ durante el viaje, que se podrían situar entre el diario personal y el registro notarial que reafirma el trazado de la frontera, evocan la conexión visual y emocional del artista con un contexto vez inhóspito y fascinante a partir del cual se despliega todo un nuevo escenario de memoria.
Jordi Font Agulló
Director del MuME
“Muga” i les seves variants “buga”, “boga” i “moga”, és un mot típic del català occidental, sobretot pirinenc, amb el significat de “molló, fita”, però més sovint també “límit, frontera entre dos termes”.
És compartit amb l’occità aranès sota la forma “mòga” i també amb l’aragonès, on trobem les formes “boga”, “buega”, “huega” i “güega”.
L’origen comú de les formes catalana, occitana i aragonesa és el basc “muga”, amb el mateix significat.
En català no n’hi ha documentació escrita fins al segle XX, tret d’unes referències mig aragoneses de Benasc del 1456. En aragonès es documenta la forma “boga” a Osca des del 1103.
En <a href=»http://dle.rae.es/?id=Q0rylYe|Q0t5mCZ» target=»_blank»>castellà és d’incorporació moderna</a>, com a basquisme o, més versemblantment, aragonesisme.
El mot “muga” no té res a veure amb el riu de la Garrotxa i l’Alt Empordà conegut amb el nom de “la Muga”. El nom del riu prové d’un antic “Sambuca”, citat ja en un text de l’any 844: “…quod es situm in pago Bisildunense juxta rivo que dicunt Sambuga…”. És a dir, el nom del riu ja és documentat gairebé dos segles abans que qualsevol aparició del terme “muga”.
L’evolució del nom del riu és del tot natural. De l’original “Sambuga” va passar a “Samuga”. Aquí es va interpretar erròniament la primera síl·laba com si fos l’article català arcaic i es va separar en “sa Muga” i després es va canviar per l’article literari “la Muga”.
No està clar si l’origen “Sambuga” prové del llatí “sambucus” (saüc, saüquer) o bé d’un mot pre-romà de significat incert.
Badalona, 6 d’agost de 2017
Josep Estruch Traité
Bibliografia
Download
Muga – Josep Estruch Traité 2017
La serie de obras pictóricas que Marco Noris presenta en el Templo Romano es el primer resultado del trabajo del artista sobre el exilio y el desarraigo; un viaje entre pasado y presente, memoria histórica y políticas migratorias contemporáneas.
Del 23 de noviembre del 2016 hasta el 1 de enero del 2017.
Inauguración: viernes 25 de noviembre a las 19h
Temple Romà – Carrer Pare Xifré, Vic (Barcelona)
Más información: www.viccc2016.cat/novembre/inrefugis-de-marco-noris
(Gracias a Miquel Bardagil y Marta Huguet)
del 17 de junio hasta el 29 de julio
Inauguración viernes 17 de junio a las 19.30
Galería Cànem
Carrer Antonio Maura, 6, 12001 Castellón de la Plana
Este nombre, Paratext, esconde una programación mensual de presentaciones de los artistas residentes en Hangar de larga y corta duración, así como de las residencias internacionales, siempre en miércoles, de 19.00 a 21.00h. Varios artistas presentarán en formatos no convencionales proyectos concretos o partes de su trabajo. Las sesiones son siempre abiertas al público con el propósito de posibilitar la interacción con los propios artistas.
La próxima sesión de Paratext tendrá lugar el miercoles 11 de noviembre en Hangar (Emilia Coranty 16, 08018 Barcelona) en la Sala Ricson, a las 19h (mapa).
Los artistas que presentaran sus proyectos son Germán Portal Garbarino, Paulina Silva Hauyon y Marco Noris.
[ESP]
La sesión de Polivalents 2015 tiene como título “De Profvndis”, un título que se adopta como tema, desprovis- to de su origen, una especie de hilo narrativo que parte de la epístola de Oscar Wilde: “De Profundis” sugiriendo diversos significados que ilustran una parte de la produc- ción artística local actual.
Sigue leyendo DE PROFVNDIS
Mi obra ¿Qué hicieron de vos, hijo que no acabó de vivir? ¿acabó de morir? (Refugiados IV) está entre las finalistas del VI Premio de pintura Torres García 2015.
El día 11 de junio a las 19h, durante la inauguración, será proclamada/o la/el ganador/a y las/los galardonadas/os.
La exposición estará abierta hasta el 28 de julio al Ateneu de la Fundació Iluro, carrer La Riera 92, Mataró (Barcelona).
Del 11 de junio al 28 de julio.
The Wall Art Magazine will be hosting a party to launch its fourth issue at Centro de Arte Mutuo on Friday 10th April.
Myself and the other featured artists will have our artwork displayed.
Where: Centro de Arte Mutuo – Carrer Julià Portet 5, Bajos 1/2 – 08004 Barcelona (Spain)
When: Friday 10 April 2015, 7pm
The exhibition «Recomptes» moves to the Sicart Gallery. «Recomptes», originally produced by Canem Gallery, is an exhibition about historical memory. I will participate showing some of the artworks from my project “The age of Rivesaltes“.
+ info: Sicart Gallery
+ info: Recomptes @ Cànem Gallery
Mar ARZA – Pilar BELTRAN – Vicent CARDA – Miquel GOZALBO – Isidre MANILS – Geles MIT – Marco NORIS – Cristina PERELLO – Pepa L. POQUET – Ester PEGUEROLES – Vicente TIRADO DEL OLMO – Maria ZARRAGA
(UPDATE) New closing date: 11 April 2015
Galeria Sicart – C/ de la Font, 44 – 08720 Vilafranca del Penedès (Barcelona, Spain) – Tel. 0034 93 818 03 65 – 0034 629 237 560 – galeriasicart@galeriasicart.com – www.galeriasicart.com
+ info: Sicart Gallery
+ info: Recomptes @ Cànem Gallery